Después de 4 años de desarrollo y múltiples prototipos, hemos llegado a un producto (Vademecum Z o Vz) que está ad portas de ser incorporado a nuestro sistema computacional, cuyo resultado supera con creces nuestras expectativas, después de ponerlas en práctica con nuestros pacientes por más de 1 año, el impacto que esto ha causado en ellos no nos ha dejado de sorprender. Si alguna vez pensamos como Kinesiólogos que tuvieramos un lenguaje elegante y científico para explicarle las patologías a nuestros pacientes de manera simple y didáctica, sin duda esto es lo que más se acercaría a esa solución.
Es una poderosa herramienta, que reune más de 30 años de investigaciones científicas del ejercicio para la salud en un directorio de 27 títulos, cuya combinatoria en explicaciones es tan poderosa que permite explicar a los pacientes prácticamente todo sobre situaciones dificiles de salud y como se resuelven con ejercicio de manera sencilla y simple.
En Resumen, todo un éxito entre nuestros pacientes

Una poderosa herramienta, que reune más de 30 años de investigaciones científicas del ejercicio para la salud.
¿están preparados los médicos que egresan de las universidades de nuestro país para prescribir la actividad física como si fuera un imprescindible fármaco o remedio?
Es común leer o escuchar que el hecho de practicar algún ejercicio físico en forma regular nos puede hacer vivir más tiempo, ya que retarda el envejecimiento. Pero, ¿cuál es la explicación para que esto ocurra?
La fibromialgia se caracteriza por dolor crónico generalizado, fatiga, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo.
Según el estudio que publica Current Biology, quienes tienen un nivel de actividad física mayor no consumen más calorías que aquellos que realizan ejercicio de forma moderada.
“El ejercicio no es una nueva medicina. Realmente es un remedio antiguo”
El ejercicio físico aumenta los niveles de adrenalina, una hormona que estimula la producción de ‘natural killer’, un tipo de linfocito del sistema inmune capaz de destruir células cancerígenas y reducir los tumores.
Los pacientes de EPOC que realizan ejercicio moderado regularmente pueden reducir sus probabilidades de reingreso hospitalario tras una exacerbación de los síntomas, así como su riesgo de morir tras la hospitalización.
Realizar rutinas físicas cotidianas pasados los 65 años es una buena herramienta para detener el envejecimiento cerebral y mantener las habilidades mentales por más tiempo.